EquipeX HALiance
El proyecto Equipex+ HALiance es un proyecto de 5,5 años. Centrado en HAL, pretende enriquecer la oferta de servicios, fortalecer las interacciones con otros actores del ecosistema del conocimiento y cumplir plenamente con los criterios de excelencia de la ciencia abierta, tanto a nivel nacional como internacional. Se basa en una renovación de la base de hardware y software.
Financiador |
ESR/EquipEx+ |
![]() |
Referencia del proyecto | ||
Duración del proyecto |
5,5 años |
|
Financiación |
3,4 M€ |
|
Inicio del proyecto |
enero 2022 |
|
Consorcio |
CNRS, Inria, IN2P3, INRAE |
|
Asociados |
Equipex+ Commons |
HALOWIN
Financiador |
Fondo Nacional para la Ciencia Abierta (FNSO) |
Duración del proyecto |
33 meses |
Inicio del proyecto |
marzo 2021 |
Asociado |
Peer Community In |
Jefe de proyecto |
Raphaël Tournoy |
OpenAIRE Nexus
Financiador |
Proyecto europeo, OpenAIRE-Nexus, Scholarly communication services for the EOSC (INFRAEOSC-07-2020) – Increasing the service offer of the EOSC Portal (a3) services supporting scholarly communication and open access |
Duración del proyecto |
30 meses |
Inicio del proyecto |
enero 2021 |
Asociado |
OpenAIRE |
Jefe de proyecto |
Raphaël Tournoy |
Descripción
- Interconexión de Episciences con Zenodo: un investigador puede enviar una prepublicación (preprint) depositada en Zenodo a una revista de Episciences;
- Interfaz con otros servicios: sistema de estadísticas OpenAIRE, OpenCitations, Scholexplorer y OpenAIRE PROVIDE;
- Puesta a disposición del sistema de autenticación de la federación de identidad utilizada por EOSC.
FAIRCORE4EOSC
El objetivo principal del proyecto FAIRCORE4EOSC es desarrollar e introducir nuevos componentes que se integrarán fácilmente en los servicios EOSC-Core existentes. La participación de Episciences en el proyecto tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad de la plataforma con Software Heritage para la citación de software.
Financiador |
Unión Europea |
Asociado | Inria, Software Heritage |
Coordinación Episciences | Raphaël Tournoy |
Rediseño de la ergonomía de HAL
Inicio del proyecto |
enero 2019 |
Jefes de proyecto |
Yannick Barborini, Isabelle Guay |
Proveedor |
Atelier Universel |
El proyecto consta de dos fases
Fase 1 | Fase 2 |
Centrada en el recorrido del investigador, la primera fase del estudio y las recomendaciones corresponden a la creación de una cuenta, el formulario de depósito y, de manera más general, al recorrido que permite llegar al depósito desde la página de inicio.
Durante la fase de estudio se recurrió a un panel de usuarios formado por investigadores y profesores de diferentes disciplinas científicas. Las nuevas interfaces están operativas desde noviembre de 2022. |
Esta fase se centra en las pantallas de administración: administración del portal, gestión de colecciones, gestión de usuarios, deduplicación, moderación.
El sprint (scrum) de usuario se llevó a cabo a través de entrevistas individuales con un panel de usuarios de HAL con variados perfiles y derechos administrativos. Grupo de seguimiento de la fase 2: N. Alarcon (en representación de Casuhal), V. de Lavenne (en representación de ADBU), A. Raymond-Denise (en representación de EPRIST) |
Calendario
Fase 1 | Fase 2 | |
Encuadre |
enero 2019 |
septiembre 2020 |
Sprint de usuarios |
marzo 2019 |
diciembre 2020 |
Design |
abril 2019 |
abril 2021 |
Diseño detallado |
enero 2020 |
septiembre 2021 |
Integración |
noviembre 2022 |
2023–2024 (proyecto HALiance) |