COAR Notify
Repository and Services Interoperability Project
Comité para la Ciencia Abierta (CoSO)
Descubra el Comité para la Ciencia Abierta
Collègue Publications
El Collègue Publications trata cuestiones relacionadas con la comunicación de los resultados de investigación y su discusión, en todas sus formas.
Sus objetivos son:
- Iniciar acciones basadas en retos identificados por las comunidades de investigación o especialistas;
- Construir o hacer construir acciones aplicando orientaciones y/o decisiones políticas transmitidas por el CoSO;
- Dar una opinión sobre los diversos temas sometidos al CoSO que correspondan, total o parcialmente, a sus competencias;
- Supervisar la actividad de los grupos de proyecto que correspondan a sus competencias.
Grupo de proyecto Plataforma de prepublicaciones
El comité para la ciencia abierta está realizando un estudio sobre plataformas de prepublicación, en el marco del Collègue Publications.
Los objetivos de este grupo de proyecto son:
- Proporcionar a los investigadores de todas las disciplinas una aplicación de apoyo a la decisión que les permita hacer una elección razonada en la proliferación de la oferta existente de plataformas de depósito de prepublicaciones;
- Informar a los investigadores sobre las principales características de estas plataformas y, cualitativamente, sobre su grado de apertura en el sentido de la ciencia abierta;
- Catalogar los servicios y herramientas que utilizan estas plataformas (formateo de manuscritos, revisión por pares, formatos de publicación, etc.) o que puedan contribuir a su desarrollo;
- Garantizar difusión y audiencia internacionales para esta aplicación en colaboración con una asociación internacional reconocida, como COAR.
Grupo de evaluación – Edición Científica Abierta
El grupo permanente Edición Científica Abierta tiene como objetivo:
- Construir y estructurar la comunidad de actores públicos en torno a una publicación científica digital abierta y sostenible;
- Contribuir a definir y fomentar el surgimiento de nuevos modelos editoriales, desde la evaluación hasta la difusión, acordes con las oportunidades que ofrece la tecnología digital y con las necesidades de la investigación y la sociedad;
- Etiquetar prácticas que faciliten el intercambio de conocimientos, usos, difusión y preservación de contenidos (buenas prácticas, recomendaciones);
- Fomentar estudios, producir notas analíticas para el ministerio, organismos de investigación y otros actores sobre la evolución y los desafíos de la edición científica abierta;
- Desarrollar propuestas y apoyar acciones que permitan a la comunidad científica recuperar el control de la propiedad intelectual sobre los títulos y contenidos publicados;
- Definir infraestructuras para asegurar esta reapropiación de los flujos de producción editorial, en particular a través de una red de actores, operadores, editoriales universitarias y sociedades científicas, que puedan controlar sus flujos técnicos y la propiedad intelectual de las publicaciones.
Entregables:
- Recomendaciones para la aplicación del Plan S
- Punto de vigilancia en revistas híbridas
- Contratos para la ciencia abierta
Grupo de trabajo Políticas de publicación y autoarchivo
El objetivo de este grupo de trabajo es poner en marcha una nueva estrategia para hacer visibles las políticas de los editores franceses respecto a la difusión de los artículos publicados en sus revistas y apoyar el necesario desarrollo de estas políticas.
Sus ejes de trabajo son:
- repensar la colecta, el formato y la distribución de las políticas de publicación de las revistas francesas en materia de difusión de artículos y depósito en archivos abiertos;
- hacer visibles estas políticas a escala internacional en colaboración con el JISC y el servicio Sherpa Romeo;
- gestionar la aplicación de un nuevo sistema operativo encomendado a la red Mir@bel;
- garantizar que las revistas y sus editores reciban apoyo en esta transición;
- estudiar mecanismos para automatizar el intercambio de metadatos asociados con los artículos publicados entre editores y archivos abiertos.
Couperin
EOSC
Identificador permanente (PID): política e implementación
Infraestructuras para software de investigación
OpenAIRE
Open Science Strategies
El comité de estrategias de ciencia abierta tiene como objetivo:
- identificar y analizar políticas existentes y emergentes vinculadas a la ciencia abierta;
- analizar y evaluar modelos económicos relevantes para las comunidades OpenAIRE;
- realizar/encargar estudios sobre las tendencias emergentes;
- identificar servicios y herramientas innovadoras al servicio de la ciencia abierta.
Services and Technologies Standing Committee
Training & Support
El comité para la formación y asistencia identifica áreas de formación de importancia estratégica y prioritaria para las comunidades OpenAIRE. Ofrece formación de formadores y colabora con las comunidades encargadas de la formación y educación en ciencia abierta.
También contribuye a la creación de un conjunto de competencias en ciencia abierta y ofrece una orientación estratégica para la producción de material de aprendizaje, módulos y recursos educativos abiertos, en función de los contextos regionales, nacionales o locales.
OPERAS
Tools and Platforms Special Interest Group
ORCID
Grupo de trabajo API ORCID
Red Médici
Médici es una red interdisciplinar e interinstitucional que reúne a la comunidad francesa de profesionales de la edición científica pública.
Encuentra su fuente en las primeras acciones realizadas por la EDSH, una red de editoriales en ciencias humanas. Al extenderse a todas las disciplinas científicas y al movilizarse más allá del CNRS, Médici implica a cualquier persona, actor de una cadena editorial, independientemente de su pertenencia.
La misión de la red es:
- realizar acciones transversales que aúnen conocimientos y técnicas propias de la edición científica pública para que se compartan por todos.
- generar acciones formativas;
estructurar y federar la comunidad de profesionales de la edición científica pública.